top of page
Buscar

Lo leerá su madre: crónica del podcast Lo escuchará su madre

  • Foto del escritor: Grupo 4
    Grupo 4
  • 26 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 may 2021

Por: Fabián Torres



Diego está en una reunión en meet, tal vez ya pasadas las nueve de la noche. Parece que se vistió especialmente para el encuentro. Responde a varias preguntas intercalando el fondo. Primero fue su pared blanca, después una noche, no como la de afuera en ese momento con luna llena, la de verdad, sino una dibujada, hecha por computador, cuya oscuridad acaba por las lámparas de lo que parece un restaurante con sus mesas afuera, vacías y sin gente, como en la pandemia, momento en el que se desarrolló su podcast. Empezó en mayo y terminó en noviembre del 2020. Ya se cumple un año de su nacimiento. Y después un fondo de flores, que sí parecen tomadas de la realidad.




Parra, el amigo y compañero de podcast de Diego, dice algo y es ignorado en una conversación que ocurrió muchísimo antes que la reunión de meet. Diego le responde que lo va escuchar su madre. Parra dice que es interesante. Diego, medio esperando un insulto de vuelta, pregunta que qué cosa. Así, así se va a llamar: lo escuchará su madre, dice Parra. Todo el mundo estuvo de acuerdo, menos una persona que eventualmente cedió ante el poder del título.


Así fue cómo un grupo de estudiantes de comunicación social de la universidad Sergio Arboleda decidió el nombre del podcast que ahora mismo cuenta con una temporada completa de diez episodios.



El podcast empezó por una conversación sobre música en una clase de la universidad. Parra le dijo a Diego que tenía ganas de hacer un podcast y a Diego le pareció interesante la idea. Después, se unieron dos personas más, Eliana y Rosa, e hicieron el episodio piloto.


El primer episodio no duró más de 25 minutos y tuvo mala calidad de audio. Fue el más corto de toda la temporada. Pero ahí, y en los episodios siguientes, tuvieron la oportunidad de aplicar lo que habían aprendido en su carrera de una manera más sencilla y entretenida.


Al final, las ganancias económicas fueron pocas, que como diez mil pesos, los que Diego no se ha gastado porque no los ha recibido, como recuerda en la reunión de meet: se los tengo que reclamar a Parra.

Lo escuchará su madre (LESM) tal vez no haya sido un buen intento para rebuscarse, pero no se puede considerar que falló o que fue un fracaso solo por eso. Su objetivo no era el dinero sino el entretenimiento, o al menos para Diego sí lo fue. Y ahí sí parece que no fue un fracaso: en su página de instagram alcanzaron 254 seguidores.

Además, su labor de entretenimiento no solo fue dentro del podcast con sus programas que en promedio duraron más de cincuenta minutos, sino también en esa página de instagram. Colocaban varias publicaciones relacionadas con la música, datos curiosos, tops y un diccionario musical.


En la sección de información de la página del podcast en Spotify dice: el podcast que expandirá tu cultura musical. Pero esta expansión no solo la recibían los que escuchaban el podcast, también sus integrantes al investigar y compartir entre lo relacionado con la música. Estos nuevos conocimientos musicales fueron para Diego lo más importante. Cuando terminaba de grabar, escuchaba la música que le recomendaban los otros integrantes, y así descubrió nuevos estilos.

Diego ya dejó de hablar del podcast, está jugando en el celular y sigue con el fondo de las flores. Dice algo, se queda congelado y se sale de la reunión. Se le fue el internet.


 
 
 

Comentarios


Habib Ganem, Isabella Meza Viana, Fabián Torres, Steffany Moran.

Comunicación social y periodismo.

UNIVERSIDAD DEL NORTE

bottom of page