top of page
Buscar

Freelancer es sinónimo de rebusque

  • Foto del escritor: Grupo 4
    Grupo 4
  • 28 may 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 29 may 2021



Por: Isabella Meza Viana y Habib Ganem.



Con una actitud vibrante y ese calor humano tan característico de una cartagenera de cepa, Emma Triana empieza a hablar. No faltaban las gesticulaciones y esos particulares anglicismos que acompañan su discurso, haciendo de ella una persona única. Por los estudios, vive en Barranquilla. Tiene un gran amor, bueno, dos grandes amores para ser exactos. El primero, Zeus Mateus, un hermoso labrador crema que la despierta con lamidas y ladridos cada mañana. El segundo, el community managment.


La pandemia trajo consigo algo que Emma llama “Brainstorming” o lluvia de ideas. Antes de que las clases atiborraran el calendario de Emma y con un 2021 que parecía más prometedor que su antecesor, nace “Blisse”. Una empresa dedicada a ofrecer soluciones Web a todo el que desee tener una imagen digital representativa y positiva. Vía Instagram ofrecen sus servicios y complementan su accionar con la creación de contenidos digitales. Fue así como la pandemia, en vez de desmotivar, parió un emprendimiento en manos de jóvenes creativas.


 


2 años y medio, ese es el tiempo que Emma llevaba como Freelancer en social media managment. ¿Lo ven? Ahí van otra vez los anglicismos. Está en quinto semestre de comunicación social y periodismo en la Universidad del Norte. Sacando cuentas veloces, ese es el tiempo aproximado que lleva en la universidad. Sin embargo, ella describe que a su lado siempre hubo un tercero trabajando con ella. Sea diseñador web o fotógrafo, siempre había otra persona cuando la contrataban.


El mundo del Freelance, según Emma, puede llegar a ser “risky”, es decir, peligroso. Esto último gracias a la falta de garantías o contratos definidos para las personas que trabajan en este tipo de modalidad, en especial en un país como Colombia laxo en regular este tipo de trabajos. Fue allí donde nació la idea de conformar un equipo y cobijarse unos a otros, de una manera más formal ante el panorama laboral.


“Nosotros presentamos proyectos a artistas, empresarios, cantantes, músicos y demás personas que necesiten crear o mejorar su presencia en la web. La idea es crear una mancha o huella positiva de ellos en la web”. Emma detalla mucho su función como comunicadora y, a pesar de ser una estudiante universitaria, ya cuenta con un emprendimiento.


 


Sin embargo, ella no es la única persona detrás de la cara de “Blisse”. El equipo detrás del nombre lo conforman, además de Emma que se encarga de la gerencia, Melissa Fayad y María José García. Algo fascinante de Emma es su organización. Su habitación/oficina cuenta con un área específica de trabajo, un enorme calendario colgado en la pared, una agenda llamada “Bullet Journal” y un sinfín de postips y marcadores, nótese la creatividad.

En ese mismo tono de organización, Emma explica de Melissa es la encargada de finanzas en “Blisse”.


Cabe denotar, Melissa ya tiene experiencia en su área. Con una familia dueña de un local de comidas rápidas, Melissa reconoce la ardua labor de sacar adelante un emprendimiento. Muchas veces tuvo que decir no a ciertas cosas por colaborar en “Yorky’s”, emprendimiento del que Melissa es responsable y viene de herencia. Las cosas no siempre son fáciles, se le ve tecleando el celular frenéticamente en ocasiones, otras veces tiene llamadas que atender. Un dato curioso es que, a la par de Emma, es una estudiante de comunicación social y periodismo.


María José García, el último nombre que figura en la explicación de Emma, es una estudiante de comunicación. Allí el patrón distinguible de las cabezas de “Blisse”. Sin embargo, el elemento distintivo de María José es su versatilidad, se destaca académicamente, es altamente detallista, le gusta leer y es la encargada del área de Diseño. Tiene un gusto “aesthetic” y no teme demostrarlo a través de su personalidad. El equipo todavía está en construcción, “Hemos integrado diseñadores y hasta editores de video para brindar mejores propuestas a nuestros clientes”, dice Emma con seguridad.


 

Parar no es fácil, pero llega a ser necesario para avanzar. Emma dice que estás últimas semanas han marcado fuertemente el trasegar de “Blisse”. Como jóvenes universitarias, el Paro Nacional no fue simplemente una situación a la cual ignorar, “nosotros no estábamos mentalmente bien con todo lo que estaba pasando y era la primera vez que parábamos desde que comenzamos”. Sin embargo, una regla empresarial es tener adelantado el trabajo con 2 semanas de anticipación, ese sutil aspecto les permitió parar y respirar para poder avanzar. “Obviamente tienes que cumplir con tus obligaciones después y ponerte al día, pero cosas como estás hacen de Blisse un emprendimiento diferente”.



Emma piensa un poco y rememora el tiempo que era Freelancer y no teme decir que “esa es una palabra fina para rebusque”. El aprendizaje que obtuvo, los contactos que conoció y la posibilidad de ganar un poco más del mínimo, en este país, no es algo que se vea todos los días. “Siendo nosotros estudiantes, en muchas carreras es necesario crear ese rebusque, porque nos crea hoja de vida, acceder a mejores trabajos, en especial ahora que el título universitario no es tan importante como el hecho de tener experiencia en algo”.


La expresividad de Emma continúa, rebate las manos al son de sus palabras y muestra esa berraquera costeña que lleva por dentro. Pide que la esperen, que Zeus está ladrando fuerte, luego vuelve. Se despide dando la información de sus cuentas, en redes sociales, por si alguien necesita ayuda o simplemente curiosear un rato su perfil.

 
 
 

Comments


Habib Ganem, Isabella Meza Viana, Fabián Torres, Steffany Moran.

Comunicación social y periodismo.

UNIVERSIDAD DEL NORTE

bottom of page